miércoles, 29 de enero de 2025

JUGAR ES ORO

 


   "Vale más una imagen más que muchas palabras", solemos decir... y es verdad.

   Aun así, en este momento del triunfo de las pantallas y los "aparatos con batería", permitidme una sola frase para refrendar mi apuesta, también hoy, por los juegos de calle, por la interrelación entre los peques y por sus juegos tantas veces absurdos y siempre creativos.

   El "juego es oro" y bien merece la pena que lo custodiemos en la "caja fuerte" de nuestras calles, parques, casas,... sin interferir con demasiadas programaciones, instrucciones o juguetes supuestamente inteligentes. ¿Más inteligentes y educativos que sus juegos?

   ¡Que jueguen!


jueves, 23 de enero de 2025

INMIGRACIÓN

 


   Escuchando los noticieros que, supuestamente, nos informan de los primeros pasos del Presidente de los EEUU, me ha venido a la memoria esta imagen tomada de un mural realizado en un edifico de cinco plantas.

   Al escuchar hablar de deportaciones, redadas, ejército, cierre de fronteras, emergencia nacional,... y mil burradas varias, me quedo sin poder reaccionar antes semejantes barbaridades.

   Es cierto que estoy muy lejos de aquel País, pero es que no entiendo nada. ¿Qué tanto por ciento de ese país ha llegado desde la inmigración en los últimos 200 años? ¿Cuántos de los que se van a dedicar a menospreciar, apabullar, esposar y expulsar llevan más de seis u ocho generaciones en EEUU?

   No entro a juzgar aquella situación porque tal vez haya muchas cosas que no conozca, pero lo que más me preocupa es que esa manera de tratar a quienes quieren labrarse una vida en la que puedan comer todos los días, sean tratados de igual manera entre nosotros, a este lado del Atlántico.

   Por si acaso, no olvidar la cantidad de familias que tuvieron que marcharse de nuestros caseríos a lugares muy lejanos para poder vivir con un mínimo de dignidad. No olvidar la cantidad de familias que se acercaron a estos lugares desde otras provincias en busca de una vida digna y cómo ayudaron a que este país sea un lugar en el que tener un hogar, una atención médica aceptable y un plato de comida de calidad.

   ¿Tan pronto se nos ha olvidado lo que ha sucedido en nuestros pueblos y familias? Olvidar esto es equivocarse... y cada vez estamos más cerca de hacerlo.

   ¿Quién no conoce a alguna persona llegada "sin papeles", según "nuestras leyes", que está ayudándonos  a cuidar a nuestros mayores o limpiando nuestros montes?

   ¿Qué repercusión tendría en nuestros pueblos y familias si, de un día para otro, se marchan todas las personas latinoamericanas, por poner un ejemplo, que están atendiendo  a nuestros mayores?

   Y si se marchan todos los rumanos, ucranianos,... ¿Cómo quedarían los gremios de la construcción? Y si...

   Por favor, no tengamos la tentación de sentirnos dueños de la vida y de los sueños de las personas, ni nos sintamos poseedores de ningún "pedazo del mundo", ni caigamos en la tentación de utilizar a nuestros iguales solamente para "solucionar" nuestras necesidades,... sin partir de que son personas como nosotros, exactamente iguales que nosotros.

   En este momento necesitan de nuestra ayuda y, a buen seguro, que ellos también nos ayudarán a superar algunas de las dificultades intrínsecas para las que no encontramos solución.

   Os invito a regresar a la imagen... a mí me ayuda a reflexionar... y me apetece "Compartirlo sin prisa".

   Hasta la próxima ocasión.

   

martes, 21 de enero de 2025

¿DE LA MARIPOSA A LA TRASCENDENCIA?

 


   Seguramente todos, o muchos, hemos tenido la oportunidad de escuchar "clases" sobre la metamorfosis y seguramente muchos nos hemos quedado con un "par de ideas" y poco más.

   No hace muchos días tuve la oportunidad de ver un reportaje científico-divulgativo sobre esos cambios en las mariposas. Desde la puesta del huevo en la hoja adecuada hasta el vuelo de una hermosa mariposa. La verdad es que me quedé sorprendido de lo expuesto. Precioso.

   Pero también me sorprendió la parte final del documental cuando se habla de "la trascendencia". ¿Podremos descubrir al que le hemos llamado "Dios Creador"? ¿En algo "tan pequeño"? Pues...

   Os invito a que lo veáis sin prisas. A mí me ha encantado y es bueno "Compartir sin prisa" lo que a uno le ha hecho reflexionar y, por qué no, también orar.

   Dura una hora... pero os aseguro que, si os gusta la naturaleza, no os vais a aburrir... Creo yo

   Que disfrutéis.

   Os dejo el enlacehttps://www.youtube.com/watch?v=d1oW1gMVyno

viernes, 10 de enero de 2025

DEVANARSE LOS SESOS

 


   Según ha comenzado el año parece que vamos a tener que darle muchas vueltas a la cabeza, "devanarse los sesos", para encontrar motivos de esperanza, pero es necesario hacerlo... y se hará.

   La política más cercana no da a entender que vaya a dejar de ser un "patio de gallitos" pegándose en cada momento, aprovechando cualquier ocasión para beneficio propio. En la política un poco más lejana tampoco se notan aires diferentes a los del año pasado. Miras a Latinoamerica y te encuentras con el mismo poco respeto a la democracia ya conocido y denunciado. Si miras más arriba tenemos a un inmediato presidente que da más miedo que tranquilidad. Miras a Asia y... Miras a África y... Cuesta bastante encontrar motivos de esperanza.

    Echar una mirada a las situaciones bélicas en desarrollo conlleva volver a "devanarse los sesos" para lograr ver una salida "digna" a todas ellas. No sólo de las que estamos informados a diario (Rusia-Ucrania, Israel contra todos los vecinos, Sudán,...) sino también aquellas que ocupan poco lugar en nuestros canales ordinarios de información (Yemen, Haití, guerra del narcotráfico,...) ¿Qué hacer para que la violencia contra el hermano deje de ser una opción para enriquecerse unos pocos a costa de la muerte y desarraigo de millones de personas? Sí tengo claro, y tengo esperanza de que así sea, que hay que dejar de "poner números" a los conflictos armados (el número de conflictos, kilómetros ganados o perdidos, la cantidad de muertos, heridos y desplazados, millones de dólares utilizados para "matar más y mejor",...) Hay que hablar de otras cosas más importantes y, sobre todo, más de las personas que soportan estas guerras y menos de quienes las provocan y de quienes se vanaglorian de tener las mejores herramientas para matar y aniquilar pueblos, ciudades y, si hace falta, países.

   También hay que "devanarse los sesos" para hacer que el protagonismo de nuestra vida diaria no siga siendo la gran-macro-economía y no seamos capaces de que sean las necesidades de las personas las que "dirijan" la economía. Me cuesta entender que esto no se dé por hecho. En los pasados días hemos vuelto a tener ejemplos muy claros. Subidas de las pensiones y... subidas de alimentos de primera necesidad. Precios máximos de la luz porque, dicen, hay "más demanda". Pues si la gente necesita más energía por el frío, ¿no habría que hacer un esfuerzo para poner esa corriente a un precio más asequible? No. ¿Necesitas más? Te cobro mucho más... No es que no haya energía, sino que porque la necesitas más... te la cobro a lo que me parece. Y se quedan tan tranquilos.

   No soy negativo pero sí me parece que hay que "devanarse los sesos" para intentar dar pasos hacia un mundo más basado en las personas, en el corazón de las personas, y en sus necesidades básicas y dejar de obsesionarse por el "ser más que..." y "tener más que...". No soy, ni quiero ser, "profesor de nada ni de nadie" pero sí creo que debemos dejar de utilizar tantos números y estadísticas y pensar un poco más en las personas, en el corazón de las personas. Cuando salen bien los grandes números de los Estadistas o de las grandes Empresas... no siempre tiene un reflejo directo en la vida de quienes peor les van las cosas.

   Termino con una referencia a la imagen que hace de portada a esta reflexión compartida con vosotros. Es importante que los pasos a dar, las discusiones que haya que cruzar, los pactos a realizar,... siempre se hagan con un un buen semblante y desechando actitudes impropias de quien busca el bien de la Sociedad. Por favor.

   Perdón por la "verborrea digital" (de los dedos). Hasta la siguiente ocasión.

   


domingo, 5 de enero de 2025

¿LOS REYES DEL CALENDARIO?

    


   Me he quedado anonadado al escuchar en los medios de comunicacion, con "absoluta normalidad", el cambio de día de algunas cabalgatas de los Magos de Oriente porque está anunciado la posibilidad de que llueva a lo largo de esta tarde.
   No seré yo quien diga lo que debe hacer el Ayuntamiento de turno o el Concejal de Cultura o la Asociación “X” o la Cofradía de “Y” o.... para eso está la libertad... pero la verdad es que me sorprende que una fecha del calendario tradicional de nuestros pueblos y ciudades se cambie lo mismo que se cambia la actuación de “Félix, el flautista”.

   Hemos recibido de quienes nos han precedido una serie de fiestas y fechas del calendario que forman parte de nuestra cultura, que marcan esos ritmos culturales que generan una identidad, que nos hablan de algo más que un desfile con los últimos adelantos de iluminación y de la propaganda publicitaria de quienes han colaborado en la confección de los “tronos reales”. Un poco de respeto al “Calendario Festivo de pueblos y culturas” creo que no nos hará mucho mal.

   ¿Es que nadie se ha planteado que el día 6 de Enero en estas latitudes puede llover? No vamos a dar muchas ideas... pero igual deben plantearse hacer el desfile de los Magos en el mes de Agosto, siempre cuando no haya tormentas.

   Creo que todos recordaremos algunas veces en las que la tarde de la llegada de los Magos ha hecho frío, lluvia y hasta nieve... Se ha suspendido o recortado la Cabalgata, se han entregado los dulces en un lugar cubierto, se han hecho las fotos “obligatorias” y, que yo sepa, no se ha producido ningún “trauma de la cabalgata no realizada”, ni nadie ha dejado de acostarse con la ilusión de encontrar un regalo en el zapato, bien limpio, colocado cerca del Belén o del árbol.

   En fin, esperemos que no cambien la fecha de San Valentín porque hay que esperar a la luna llena para que ilumine a los enamorados con toda su “energía sideral” o muevan dos semanas el día de Pascua porque nos interesa para la recogida de los perretxikos o... Mejor callar por si acaso...

   Respeto a todo y a todos, pero cuando nos vamos acercando al "sinsentido" y se roza la estupidez... tampoco está mal expresar nuestra opinión.

   Que esta noche los Magos se porten con generosidad y todos nosotros con gratitud.

miércoles, 1 de enero de 2025

JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ


   "El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán"   Salmo 85, 11
    Hagamos posible que las Palomas de la Paz vuelen en todos los pueblos de la tierra.
¡FELIZ AÑO NUEVO!/URTE BERRI ON!