miércoles, 26 de febrero de 2025

SIN LEER NI ESCRIBIR


   
Poco a poco, pero sin descanso, nos vamos introduciendo en un mundo en el que ese objetivo tan perseguido durante décadas de que toda la población tenga acceso a "la lectura y a la escritura", parece que se está tambaleando. No porque sea un mal objetivo a conseguir sino por el "entrometimiento" de las nuevas realidades,...

   Ya no hace falta leer mucho porque todo te lo dan en imágenes y "pantallas", ya no hace falta escribir porque todos tenemos acceso a la IA (Inteligencia Artificial) en nuestros pequeños móviles, ordenadores,... y lo más peligroso, estamos dejando que también sean otros los que "piensen por mí".

   Nunca he sido de los que se cierran a los "adelantos" ni a las nuevas tecnologías, ni lo soy tampoco hoy, pero en este momento sí que hay algunos datos que me preocupan. Datos que son "cacareados", pero no parece que se tomen demasiado en serio.

   Ya no hay que hacer trabajos en la adolescencia-juventud porque el ordenador se encarga de ello. Basta "traspasarle al ordenador" lo que el profesor ha pedido realizar y en pocos segundos lo puedes enviar como trabajo finalizado.

   Ya no hay que buscar información en varios libros, artículos de diferentes autores o en aquellas voluminosas enciclopedias que "lo sabían de todo". No hace falta "hacerse una opinión personal", ni tener un esquema para expresar lo que quieres comunicar, ni esforzarte para que tus conclusiones se vean plasmadas sobre una hoja en blanco. Basta con dejar que "la máquina artificial" haga su labor,... "Tu supuesto trabajo".

   El móvil se encarga de escribir lo que le quieres comunicar al interlocutor y también se encarga de leerte los mensajes que recibes. El aparato que todos tenemos cerca nos recuerda los números de teléfono, nos dice qué cruce coger en la carretera, nos recuerda la consulta del médico,... y nos dice la hora de la tarde en la que va a comenzar a llover.

   Así es. Así lo vivimos con naturalidad, así lo atestiguan los profesores de Universidades y nosotros mismos podemos dar fe de ello. Es una realidad a la que da igual que quieras "cerrar los ojos y oídos". Simplemente es así...  y está aquí al alcance de mayores y pequeños.

   ¿Y? ¿Tiene alguna "contraindicación"? También los "entendidos en la materia" nos aventuran cambios en las personas y en las relaciones humanas que, en algunas ocasiones, nos van a hacer la vida más "difícil y complicada". Estamos avisados.

   ¿Nos estaremos asustando y por eso cada poco hay Congresos Internacionales sobre el asunto? ¿O es que habrá unos cuantos que quieren implantarla "a lo bestia" para preservar los intereses de unos pocos?

   Suecia, pionera en muchos asuntos en la educación de los pequeños, ya ha dado marcha atrás en la digitalización de las aulas. Son los que comenzaron con ese proceso pero los datos no engañan, de tal manera que han decidido "sacar las pantallas de las aulas".

   ¿Qué haremos nosotros que siempre miramos al norte de Europa como ejemplo en la educación y en otros asuntos? "Iremos viendo", "dejemos pasar el tiempo",... No parece que sea un asunto banal ni que tengamos demasiado tiempo para ir tomando decisiones.

   Un saludo

sábado, 22 de febrero de 2025

¿CÓMO TRATAR A LOS DEMÁS?


 "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten"
(Evangelio de San Lucas 6, 31)
   
   No creo que haya nadie que tenga dificultades para comprender las palabras de Jesús.
   Ésta es su propuesta para los que estén empeñados en seguir construyendo un mundo al "estilo de Jesús". Fácil de entender y hermoso, muy hermoso, cuando lo ponemos en práctica.
   ¿Difícil? La realidad que nos rodea así parece refrendarlo, por desgracia. ¿Qué pensarán los israelitas de hoy sobre esta frase de Jesús? ¿Querrán ver Jerusalén o Tel Aviv tal y como han dejado Gaza? ¿Querrá EEUU que pongan aranceles a sus productos en todos los países del mundo? ¿Querremos ver nuestros hospitales con la misma "tecnología médica" que la de la inmensa mayoría de los hospitales de África?
   No vayamos muy lejos. Hagamos concreciones poniendo ejemplos de aquí cerca. Os invito a hacer un ejercicio para que descubramos la actualidad de la propuesta de Jesús.
   Comencemos preguntándonos cómo nos gusta que nos traten a nosotros. Con cariño, con respeto, con justicia, disfrutando de la libertad, sin los "cotilleos" que tanto daño hacen. Que nunca me falten las amistades. Que pueda disfrutar de los logros personales y comunitarios, de nuestras conquistas laborales y políticas, de nuestros centros de salud y de nuestras aficiones,...
   ¡¡¡Pues... muy fácil!!! No neguemos a nadie lo que para nosotros es "deseable y nos complace".
   Quiero terminar con las palabras de Jesús: "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten". Ni más ni menos.
   Sin duda, avanzaremos en la consecución de un mundo en el que no sobre nadie y todos seamos necesarios.
   Hasta la próxima ocasión.
   

jueves, 20 de febrero de 2025

FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO


    Aprovecho este medio para felicitar a los organizadores del "Umbra Light Festival" celebrado en Vitoria-Gasteiz este último fin de semana.
   Un éxito de participación ciudadana, creo yo, con familias completas disfrutando de la noche vitoriana, saltando de una a otra instalación artística (21 ubicaciones diferentes), con la Luz como elemento de unión.
   Muy buen ambiente, respeto absoluto a las obras, buena organización,... y, ademas, ayudó una temperatura agradable para ser un "febrero vitoriano",...   Una hermosa experiencia.
   Las ediciones anteriores también fueron un éxito de público y, visto lo visto, no me extraña que nos anuncien que se va a repetir la experiencia año tras año. Un privilegio al alcance de no todas las ciudades que lo desean y me imagino que conseguido con una buena dosis de esfuerzo organizativo, económico,...
   Sirva como agradecimiento este humilde montaje fotográfico de una de las instalaciones, "Dresses" (Vestidos), obra del artista surcoreano, Tan Gon KinMe pareció muy bella y, además, en un ambiente especial, los jardines del Palacio Zulueta.
   Eskerrik asko!!!!

domingo, 16 de febrero de 2025

LAS BIENAVENTURANZAS


 

   Seguro que hay muchos de vosotros que habéis escuchado el Evangelio de las Bienaventuranzas y seguramente seréis menos los que lo habéis leído con un poco de paz.

   Hoy lo vamos a leer en todas las Comunidades Cristianas durante la celebración del Domingo y, tratándose de una de las páginas más importantes, me apetece colocarlo en este blog. No es largo y es fundamental para conocer el Mensaje de Jesús. Os lo "corto y pego", tal cual:

   Tal vez alguno de vosotros, y siguiendo el Mensaje de Jesús, quiera hacer una "actualización" de lo leído. Hay un dibujante que lo ha hecho y queda a vuestra consideración si se trata de un ejercicio acertado o haríais cambios o...


   Un saludo y hasta la próxima ocasión.

viernes, 14 de febrero de 2025

jueves, 6 de febrero de 2025

TIEMPO DE REFLEXIÓN Y ORACIÓN

 


   Es verdad que siempre es buen momento para reflexionar y "darle unas vueltas a las cosas", pero no es menos cierto que hay momentos en los que dedicar un tiempo a reflexionar con paz es no sólamente necesaria sino una "obligación".

   Por ganas, sólo por ganas, es fácil que tengamos la tentación de "pasar" de todas las noticias por el cariz que están tomando en las últimas semanas.

   Me atrevo a poner algunos ejemplos: el Sr. Trump (voy a ser educado) y sus propuestas que parecen nacer del "amo del mundo". Él solo se define viéndole firmar sus famosas carpetas con "órdenes" con sus "super-rotuladores", como si la verdad fluyera por la tinta de semejantes instrumentos. La última sobre el "futuro propuesto-deseado" de Gaza es difícil de catalogar. Y sigue, y sigue... ¿Es ésta la mente pensante del mundo? Da miedo.

   Da miedo que los países que debieran hacer de contrapeso en las grandes decisiones sobre nuestro mundo se planteen que, para que "fluya la pasta" (el "businnes", que llaman los finos), hay que dedicar más inversión en "la maquinaria de la guerra". "Defensa", lo llaman. Regresar a "la empresa de la guerra", "para que no haya guerra". ¿Seguro que no hay otra manera de vivir en paz? Por favor. Hay muchas personas que se mueren CADA DÍA de hambre. Por favor...

   Da miedo abrir los medios de comunicacion y leer, escuchar, y por supuesto, ver, cómo la justicia se está convirtiendo en la sucursal del "chismorreo oficial". ¿Seguro que no hay otra manera de hacer justicia que no sea registrando el "paseíllo" de personajes de sala en sala? En fin...

   Dan miedo... pero contra ese miedo hay una manera sencilla, y alcance de tod@s, de hacer frente a semejantes realidades. La reflexión pausada, compartir con quienes nos rodean esos miedos y buscar respuestas conjuntas, la información veraz y solamente la necesaria, revisar sin trampas los valores que nos acompañan desde primeras hasta las últimas horas de cada jornada,... y aquellas herramientas que nuestra reflexión vaya considerando necesarias.

   No caigamos en la tentación de  dejar que sean otros los que piensen por nosotros. El "borreguismo general" ya sabemos las consecuencias que trae consigo. ¿Una miradita a la historia?

    Termino. Reflexión, y los creyentes, añadamos "cantidades ingentes" de  Oración regresando al Evangelio, también con mucha paz.


domingo, 2 de febrero de 2025

CANDELAS. JESÚS, ¿LUZ PARA ALUMBRAR A LAS NACIONES?


    El comienzo de Febrero tiene una serie de Fiestas que nos hablan de tradiciones diferentes, con explicaciones para todos los gustos, con "orígenes varios" y opiniones más o menos "defendibles" sobre su origen y su sentido actual,... No es el momento de comentar cada una de ellas ni, por supuesto, de crear polémica alguna.

   En el calendario de la Iglesia, el dia 2 de Febrero se celebra la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén, según la tradición vigente en aquel tiempo. La familia de Jesús sube a Jerusalén para cumplir con las ofrendas y rituales propios. Nada diferente a las familias de su tiempo.

   El Evangelio nos narra el encuentro de la Familia con el "veterano" Simeón, "hombre justo y piadoso", dice el Evangelio de Lucas, que proclama las conocidas y hermosas palabras refiriéndose a Jesús como "luz para alumbrar a las naciones".

   ¿Puede Jesús y su Buena Noticia ser Luz para nuestras naciones y familias? ¿Puede su Mensaje de Amor, Paz, Libertad, Justicia, Fraternidad, Solidaridad,... ser Luz para los que hoy nos movemos por estos andurriales? Yo tengo clara la respuesta.

   ¿Está obsoleto este Mensaje para nuestras naciones? Ya sé que "no se lleva", que "no está de moda",... Ya sé que hay voces que confunden el Mensaje de Jesús con las equivocaciones de la Iglesia,... Tal vez nos vendría bien pararnos un poco y..., al menos, conocer la propuesta de Jesús que, por cierto, cada vez se conoce menos.

   Candelas, San Blas, Santa Águeda,... son momentos especiales en el calendario. Fiestas que nos hablan de algunas de las Raíces de nuestros pueblos. Llenarlas de contenido para hoy. Será la mejor manera de que estas fechas sigan siendo Raíces para quienes vienen por detrás... Les vendrán bien, creo yo.

   Que ustedes las disfruten, y si es en compañía, tanto mejor.