jueves, 26 de junio de 2025

"TANTO, TANTO, RUIDO,..."



   No sé si os pasará a algunos de vosotros, pero estos días días están siendo de "tanto ruido", que tengo ganas de un poco de silencio y de paz.

   Ruido de misiles de última generación", ruido de aviones a los que "solo les falta hablar", ruido de un "genocidio permitido", ruido de millones de dólares para "armarse hasta los dientes", ruido de "supuestamente hombres" que deciden sobre la vida de sus parejas, ruido de "políticos" que nunca debieran haber recibido ese nombre, ruido de "comisiones" que debieran llamarse simplemente robos, ruido sobre los migrantes a los que se les llama delincuentes sin que nadie "se ponga rojo",... y lo que nos faltaba... ruido de fichajes "insultantes",... Mucho ruido, mucho, mucho ruido,...

   Me ha recordado a aquella canción de Joaquín Sabina que escuchamos tantas veces y que hoy me ha parecido muy actual. Si queréis podéis escucharla y leer su letra en este enlace: https://youtu.be/OMewcUtyN-w

   Necesitamos un poco de silencio y un poco de paz para poder "tragar" tanto ruido que tenemos alrededor. Al menos, yo lo necesito.
   No caigamos en la tentación de cerrar los oídos y el corazón a "tanto ruido" Sí creo que es necesario encontrar momentos de paz, sosiego,... para que no se nos convierta esta situación en algo que nos agobie y nos "haga tirar la toalla", encerrándonos en nuestra pequeña realidad y que el mundo, nuestro mundo, termine por derroteros nunca deseados.
   Un poco de silencio, un poco de paz, "un bastante" de reflexión, oración y compromiso. Nos hará mucho bien.
   Hasta la próxima ocasión.
 
       

viernes, 20 de junio de 2025

¡BIENVENIDO, VERANO!

 


   ¡Ya llega el verano!

   Oficialmente, a las 4,42, dentro de unas pocas horas, según los sabios de estas cosas, comenzará esta estación esperada por muchos y que, sin duda, es muy especial.

   Tiempo de vacaciones escolares, laborales, el deseado sol por muchos, los días largos, las fiestas populares de numerosos lugares, la visita de turistas en algunas provincias,...  Es un tiempo especial y deseado y... ya llega.

   Ahora toca cargarlo de contenido en cada una de las familias, en cada uno de los lugares, en cada una de las situaciones,...

   Algunos tendrán como objetivo repetir los mismos horarios y las mismas actividades de "los últimos 35 años", otros se "romperán la cabeza" para hacer cosas que nadie ha hecho y así poder alardear, a la vuelta, de un verano "diferente" delante de compañeros de trabajo o de "cuadrilla" o de... Otros aprovecharán para esa lectura o esa película para la que no han encontrado tiempo durante la "apestosa normalidad", otros...

   A buen seguro que para la mayoría será un tiempo que pasa demasiado rápido, aunque siempre habrá alguno que deseará regresar cuando antes a la normalidad... "Para gustos están los colores", dice el refrán... y los refranes no suelen fallar.

  Que cada uno disfrute del verano como quiera, y pueda, pero no es momento de cerrar los ojos a lo que pasa en el mundo, a nivel nacional,... También el verano puede ser el momento de acercarnos con más detenimiento a lo que pasa a nuestro alrededor. Ya no existe "la lejanía".

    Este mundo es un mundo "muy cercano" en el que todo afecta a nuestra vida de cada día, también a nuestra manera de relacionarnos, a "nuestra estructura" personal, familiar, local,... Desconectar significa dejar de interesarnos por lo que pasa en otros lugares sin tener en cuenta que, dentro de poco, afectará a tu bolsa de la compra, a tu estructura familiar, a tu puesto de trabajo o a la educación de los pequeños de casa.

   Perderse las "luces y sombras" en las que vive nuestro mundo es "meterse en un cajón" que no quiere decir que el mundo se detenga... sino que tan solo te detienes tú y lo poco que hayas elegido para "tu cajón".

   Feliz verano para tod@s los que os acercáis a estas líneas con regularidad, para todas vuestras familias y amistades. Disfrutad del verano y gozad de las "cosas" que suceden en verano... y sólo suceden en verano.

   Un saludo y hasta la próxima ocasión.

domingo, 8 de junio de 2025

FRAGILIDAD

 



   ¿Es exagerado afirmar que nuestro mundo vive en una "preocupante fragilidad"? Seguro que hay muchas maneras más acertadas de analizar y valorar la realidad del mundo en el que vivimos... pero me gusta esta manera de resumir la situación actual en la que vivimos.
   Fragilidad que le hace ser más fácil de ser "manejado" por ideas, intereses, "vientos" y, a veces simples "brisas", de cualquier tipo.
   Hubo un tiempo en el que fue la Filosofía quien sostuvo a la sociedad, en otro tiempo fue la fuerza del poder, en otro tiempo fue la economía o la política de grandes "estadistas", en otro... pero cuando uno se acerca a la realidad de nuestro mundo, la verdad es que da la sensación de que el mundo está "aventado" por cualquier pequeña "brisa" que aparece en nuestras redes sociales y noticieros.
   Es un tanto decepcionante, por no decir preocupante, que este mundo que se ha querido crear "globalizado y uniforme",... para protegerse de las tormentas... sea zarandeado por pequeñas brisas vespertinas.
   Ya hemos gastado un cuarto de siglo y seguimos acudiendo a la fuerza, a la explotación de unos países para crecimiento de otros, a la sinrazón de actos genocidas, a la pobreza de muchos para la riqueza de unos pocos, a la política como herramienta arrojadiza, a...
   Y sin embargo, no podemos caer en la tentación del desánimo y el abandono de la lucha por un mundo mejor. En esta situación es hora de regresar al Amor, al Perdón, a Compartir, a recuperar el Sentido Festivo de la vida, a ejercer la Libertad en toda su amplitud,...
   No hay tiempo para el pesimismo sino para el compromiso y, a poder ser, de manera comunitaria, apoyándonos en "el de al lado" y poniendo nuestra manos sobre el hombro de quien más necesita presencia, cercanía, escucha,... en definitiva, cariño sin medida.
   La fragilidad no puede llevarnos a esperar con los brazos cruzados. La fragilidad tiene vértices muy hermosos que no debemos dejar de reconocerlos, potenciarlos y también celebrarlos.
   Un saludo y hasta la próxima ocasión.
   

sábado, 24 de mayo de 2025

¿SIEMPRE EL MISMO COLOR?

 


   ¿Siempre el mismo color? ¿No es un tanto aburrido y, sobre todo, injusto? Ésta es una reflexión que me está "rondando la cabeza" en estas últimas semanas... y no termino de "deshacer el nudo de la madeja".

   Estamos viendo que nuestro mundo se "desangra" día a día y resulta que siempre son los mismos los que "toman las riendas" para detener las hemorragias. Y, evidentemente, con las mismas "supuestas soluciones"... volvemos a estar en la situación de partida. Guerras, injusticias, hambre, abusos, extorsiones, beneficios para unos pocos y pobreza para demasiados, destrucción del planeta,...

   No soy político ni quiero serlo; no soy economista ni me apetece nada,... Simplemente me pregunto si no será hora de dejar nuestro mundo en otras manos diferentes a las de siempre, porque vistos los resultados...

   A lo largo de la historia de la humanidad, en las diferentes culturas y contextos siempre ha sido preeminente la reflexión, opinión y decisión de los "ancianos" de los pueblos y naciones. Y  me atrevo a lanzar una "propuesta" para que así sea también en este momento de la historia. Escuchar y ofrecer las riendas del mundo a los ancianos de aquellos pueblos más perjudicados por haber hecho mal las cosas durante estos últimos tiempos

   El "color del mundo" que nos han pintado los "macro-economistas", los "ejércitos y sus misiles", los "estadistas", los "poderosos", "multimillonarios",... ya lo conocemos y creo que hay un "supuesto consenso" de que el mundo está "bastante enfermo" y no son capaces de encontrar el antídoto, un nuevo color, para esta situación. Al revés, cada vez es más "feo" el color y nuestro mundo sigue estando "enfermo".

   Tal vez sea el momento apropiado para dar voz a quienes ahora no la tienen, para escuchar los gritos de dolor, de exigencia de justicia, de una buena parte de la humanidad y de callar las proclamas ya probadas y que no hacen sino sembrar dolor e injusticia a todos los rincones de este mundo con signos evidentes de su "enfermedad".

   ¿Serán los ancianos de las culturas más recónditas de nuestro globo terráqueo los que encuentren el camino a seguir? Tal vez sí o... Lo que sí sé es que no serán peores que las soluciones "archiconocidas", "archiprobadas", "archiinjustas",... que podemos ver con nuestros ojos cada día.

   ¿Brazos cruzados? No sirve esa postura... seguro que seguirá el mismo color dominante y eso... cansa, aburre, consolida las diferencias y continúa la destrucción de nuestro planeta. Está demostrado.

   Un saludo y hasta la próxima ocasión.

   

martes, 13 de mayo de 2025

MUNDO "REAL" Y MUNDO "IRREAL"

   

   Tras unos días visitando personas y Comunidades en esta hermosa tierra de Manabí, Ecuador, me viene a la cabeza algo sobre lo que creo que alguna vez escribí, pero que no me importa repetirme.

  ¡¡¡Qué necesidad tenemos de acercarnos a estas personas, a estas Comunidades, a estos Países, a estas realidades!!!!

   Estamos enfrascados en nuestras "peleas" de cada día y nos olvidamos del lugar que ocupamos en nuestro mundo. Lo que para nosotros es un problema enorme... para otros es algo insignificante y lo que para unos es superar cada día el cacareado y perseguido "estatus", para otros es la lucha para poder vivir la jornada siguiente.

   Dignidad, Salud, Educación, Alimentación, Derechos Humanos, Atención Social,... para nosotros son realidades que tan solo pensamos en mejorar y alcanzar nuevos logros, pero sin pensar que hay quienes que ni "saben" lo que eso significa. Permitidme... "ni lo huelen". "No lo huelen", pero saben que hay unas pocas personas en el mundo que, siendo iguales que ellos, están disfrutando de lo que ellos están luchando por alcanzar con esfuerzos muy grandes.

   No quieren ser "iguales que nosotros", quieren ser ellos con su cultura, con sus valores, con su alegría, con sus derechos, con sus organizaciones, con sus tierras y aspiraciones personales y comunitarias... pero para ello es necesario que no sean "los pagadores" de nuestras "excentricidades", de nuestras falsas necesidades, tantas veces absurdas y exageradas.

   Cada día me parece más importante, necesario y tal vez urgente que nuestros jóvenes, nuestros mayores, nuestras Asociaciones Culturales y Sociales, nuestros políticos y sindicalistas, nuestros profesionales de la salud y de la educación, también nuestra Iglesia,... "pisen tierra real". Que conozcan en directo, no en "informes y documentales", cuál es la realidad de nuestro mundo, de la mayoría de nuestro mundo.

   En algún tiempo, en nuestra tierra era obligatorio el "servicio militar" (¡¡menos mal que se acabó!!). Hoy debiera ser "obligatorio" (con muchassss comillas), una experiencia a la que bien podríamos llamar "pisar mundo real". Seguro que con un poco menos de presupuesto en otros asuntos innecesarios se podría hacer mucho bien a nuestra sociedad y a nuestro "mundo irreal".

   Termino agradeciendo a tantas personas que abandonan sus propios intereses, familia,... y comparten día día la vida con estas personas; a quienes se hacen pueblo con ellos y luchan y luchan y... para que la vida sea un verdadero espacio de alegría y fraternidad. Tal y como siempre debió ser.

   Eskerrik asko!!!!!! 

   

viernes, 9 de mayo de 2025

"HABEMUS PAPAM" LEÓN XIV

 

   

   No ha habido que esperar muchas sesiones del cónclave.

   El, hasta hoy, Cardenal Prevost pasará la historia como el Papa León XIV. Bastante van hablando los medios de comunicación como para aportar algo y, menos aún, cuando no tengo ninguna noticia previa de sus labores como Obispo o como Cardenal.

   Tan solo escribo unas pocas líneas para expresar mi sentimiento, y deseo, de que sea un Papa que ayude a la Iglesia Universal a llevar la Buena Noticia de Jesús a todos los rincones de nuestro mundo.

   En ese sentido, seguramente, ayudará su trabajo en Perú y también su pertenencia a los Agustinos, como buenos misioneros que lo han sido durante siglos.

   Hoy hemos escuchado varias veces de su boca la llamada a la Paz. Seguro que será otra de su prioridades... y a todos nos hace falta voces que no nos dejen acomodarnos al ruido de sirenas y las explosiones por doquier.

   No tengamos prisa y, poco a poco, nos irá ayudando a ser cada día más fieles al Evangelio para quienes tenemos a Jesús como referente en nuestra manera de hacer las cosas.

   Un saludo y nos unimos a la oración de la Iglesia entera para que el papado de León XIV nos ayude a tod@s a vivir "al estilo de Jesús".

miércoles, 7 de mayo de 2025

COMIENZO DEL CONCLAVE

 

 

  Esta imagen que tomé hace ya hace muchos años en la Capilla Sixtina será la que desde esta tarde podrán admirar los Cardenales a los que se les encomienda la elección del nuevo Papa. Una obra preciosa de Miguel Ángel (siglo XVI) que nunca te cansas de admirar por su grandeza, colorido, significado,...

  Elegir a un Papa, vista repercusión mundial del fallecimiento de Francisco, no es asunto banal. Seguro que "las quinielas" por parte de los medios de comunicación son muchas y de todo tipo pero es algo algo más que un "ejercicio electoral", al menos así me lo parece.

   Quien sea elegido no será una persona que tenga que "inventarse un programa". El Evangelio es y será su "programa", pero no es menos cierto que sí se espera cuál va ser su estilo, en qué páginas del Evangelio pondrá más fuerza, qué medios utilizará para que su Mensaje llegue a todos los pueblos de la tierra, cómo afectará el discurrir de nuestro mundo y de qué manera intentará aportar luz desde el mismo Evangelio.

   La persona, porque antes que Cardenales son personas, seguro que es importante su talante, su cercanía o lejanía, su formación académica,... y estaremos atentos para conocerlo y amarlo como sucesor de Pedro.

  Paz, tranquilidad, sosiego,... que no nos vuelvan locos las "quinielas" y que sea el Espíritu el que "elija" al nuevo Papa, en lugar de otros intereses.

   Un abrazo y perdón por no escribir estos días. Solo cuando pueda escribiré alguna cosa y el mes que viene recuperaremos el ritmo habitual.

Un saludo y mucha paz.