
No fue un trabajo con un comienzo y un final
sino que seguimos reflexionando y seguimos estando al tanto de los vaivenes que
se producen alrededor de este mundo del pastoreo, de la oveja latxa, del queso,
de la Sierra Salvada, de…
La semana pasada tuvo lugar en Donosti-San Sebastián
el que por todos es aceptado como el certamen de quesos más importante del
mundo: “International Cheese Festival” http://internationalcheesefestival.eus. Tres jornadas en los cubos del Kursaal con
el queso como protagonista, días cargados de encuentros técnicos entre
productores, cadenas de comercialización, chefs mundialmente reconocidos, días
de presentación de las últimas novedades en la elaboración de quesos,… y el
mediático concurso para elegir el “mejor queso del mundo” al que en esta
ocasión se presentaron 3.021 quesos de todo el mundo.
Dentro de este Festival se realizó un Foro sobre
el pastoreo al que tuve la suerte de poder acudir y escuchar experiencias de
queserías pequeñas que luchan por dar algún valor añadido a la elaboración de
su queso, comunicaciones sobre el presente y el futuro en el mercado mundial de
los quesos elaborados con leche cruda, reflexiones sobre la importancia de los
concursos de queso en Euskadi, comunicaciones sobre la Red de queserías
artesanas de España,… y también un homenaje visual a un veterano pastor de la
Sierra Aralar. Ocho horas de comunicaciones con el pastoreo como telón de fondo
y con el queso como elemento unificador.
Da gusto, y nunca mejor dicho, descubrir cómo en
cualquier parte del mundo hay personas que buscan dar con la clave para que su
queso sea especial, sea respetuoso con su entorno, sea fruto de mimar sus
animales y la manipulación de la leche de su cabaña ganadera, sea… Serán quesos
de leche de vaca, de oveja, de cabra, de búfala,… pero detrás de cada uno de
ellos hay un esfuerzo meditado y continuado para agradar al cliente con un
producto especial que lleve la firma del autor. Me sorprendió y me alegró
semejante esfuerzo de los pastores y queseros del mundo entero y aprendí que
quien quiera hacer siempre lo mismo y sin poner “alma” en su trabajo tiene los
días contados en este mundo del queso artesano.
No debo terminar sin felicitar a Artzai Gazta
(Asociación de 112 elaboradores de queso de Euskadi) que ha sido capaz de
aceptar el reto de la preparación de este evento mundial y que, aunque con no
pocas dificultades, ha sido capaz de sacarlo adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario